4 gorditas de masa de maíz mezcladas con *Chaya.
Servidas con chiltomate espeso, chile dulce y *Xcatic.
4 piezas.. .....$200
Cuatro tortillas de maíz chicas, rellenas de frijol negro, con cochinita pibil encima y cebolla morada curtida.
4 piezas. .....$270
Con rábano, naranja agria y orégano yucateco.
La proteína se genera en UMA (reservas controladas de venados, para garantizar su preservación).
150 grs .....$335
Pasta untuosa de pepita de calabaza con jitomates asados, cilantro y un toque de chile habanero.
Servido en frío con *Is waaj.
(Tortilla de maíz ancestral maya, mezclada con manteca y tostada)
Veganos pueden solicitarlo con * Is waaj vegano.
180 grs. .....$210
Platillo vegano 🌱🌱
Guacamole clásico al que se le añade pepita de calabaza tostada y molida.
Acompañado con totopos de maíz.
150 grs. .....$240
Platillo vegano 🌱🌱
4 tortillas de maíz fritas, coronadas con *Boox but y cebolla encurtida.
4 piezas.. .....$290
3 tortillas empapadas con salsa de pepita de calabaza, rellenas de huevo cocido y acompañadas de salsa de jitomate.
3 piezas. .....$315
Platillo vegetariano 🌱
Caldo de pollo preparado con cilantro, cebollina y hierbabuena yucateca. Servido con calabaza local, chayote, zanahoria, plátano macho y pepino kat.
150 ml. .....$200
Esta es la sopa más clásica de Yucatán.
¨La Reina¨
Caldo con pollo deshebrado preparado con recado blanco, cuadritos de tortilla frita y lima asada.
200 ml..
.....$225
Se requieren por lo menos 4 personas para realizar la verdadera ceremonia del queso rebanado en su mesa.
Queso Edam relleno de picadillo de cerdo, alcaparras, aceitunas, pasitas y unos cuantos secretos. Con todos sus acompañantes: *Ko'ol blanco, *Ko'ol rojo y chiltomate espeso.
Esta porción puede ser de 4 a 6 comensales.
1 pieza $2,500
Tamal enrollado de maíz y *Chaya, relleno de pepita de calabaza y huevo cocido. Acompañado de salsa de jitomate.
150 grs.. .....$230
Ancestral pipián de semilla de calabaza *Xmejen k'uum con achiote.
Lo servimos con su original y preciado *Ye´ek.
Técnica dificilísima de ver hoy en día en Yucatán por el exhaustivo trabajo que requiere extraer el aceite de pepita de calabaza.
Medallón de pierna de venado.
180 grs.. .....$510
De pepitas de calabaza *Xmejen k'uum molidas con achiote, acompañado de raíces, calabaza local, chayote y zanahoria.
150 ml.. .....$420
Platillo vegano 🌱🌱
Preparado con achiote, acompañado con plátano macho y aguacate. Todo un clásico de la costa norte de la Península de Yucatán.
Filete de robalo o mero según el día.
180 grs. .....$450
Filete de cerdo marinado en jugo de naranja agria, asado al carbón y servido con sus guarniciones clásicas.
180 grs.. .....$350
Papaya verde lentamente cocinada por 24 horas en almíbar de higo y canela.
Opción 1: suculentos trozos de papaya en almíbar.
Opción 2: suculentos trozos de papaya con queso edam.
Opción 3: suculentos trozos de papaya con helado de vainilla.
140 grs. .....$195
Degustación de: atropellado de camote; atropellado de camote y coco; atropellado de camote, coco y piña; dulce de ciricote, dulce de nances, nances en licor e *Is waaj dulce.
7 dulces. .....$395
*Boox but:
Palabra del maya “boox” negro, y “but” embutido o relleno, relleno negro.
*Chaya: Hoja o “quelite” muy valorado y usado desde la época de los mayas.
*Ibes: Variedad de frijol endémico de la Península de Yucatán.
*Is waaj: Palabra del maya “iis waah”, tortilla de maíz nuevo, tostada sobre comal.
*Ko´ol blanco: Salsa espesa a base de caldo pollo y masa de maíz o harina de trigo.
*Ko´ol rojo: Salsa espesa a base de caldo pollo y masa de maíz o harina de trigo, tintada de achiote.
*Lomitos de Valladolid: Guiso a base de lomo de cerdo, creado en Valladolid Yucatán.
*Peninsular: Que pertenece a la Península de Yucatán.
*Pol kan: Palabra del maya “po’ol” (cabeza) y “kan” (serpiente), antojito en forma de cabeza de serpiente y relleno con *Tokzel.
*Salbute: Palabra del maya “salbut” (de relleno ligero), antojito a base de maíz, coronado con guisos según la región.
*Tokzel: Técnica antigua para cocer *Ibes, mezclados con pepita molida sobre una piedra caliente llamada “tuktunich”.
*Xcatic: Chile fresco que aporta sabor, no picor.
*Xmejen kuum: Calabaza de pepita plana y menuda.
*Xnipec: Palabra del maya “Xni” nariz, “Pec” perro, salsa de jitomate, cebolla morada y chile habanero que deja la sensación a “nariz de perro”.
*Ye´ek: Es el aceite que se extrae de la pepita menuda *Xmejen kuum.
Horarios:
Desayunos: miércoles a domingo de 9:00 a 12:00 hrs.
Comidas y cenas:
lunes a domingo de 13:00 a 23:00 hrs.
Horarios:
Desayunos:
lunes a domingo de 9:00 a 12:00 hrs.
Comidas y cenas: lunes a domingo de 13:00 a 23:00 hrs.
Gracias por escribirnos, recibirás información de nuestro restaurante.
Lo sentimos, hubo un error al enviar tu mensaje.
Inténtalo más tarde